La Raza

Originaria del condado de Ayr en Escocia, las bajas temperaturas, copiosas lluvias y pobre calidad de los pastos, hicieron que la Ayrshire se convirtiera en una raza resistente y excelente transformadora de pastos en leche.

 

La raza Ayrshire se caracteriza por su elegancia, excelente calidad de ubres, rusticidad, productividad y longevidad. Su tamaño medio, buenas patas y pigmentación le han permitido adaptarse con facilidad a la topografía colombiana.

 

Tiene como ventajas la alta producción de leche, excelente producción de solidos totales (grasa y proteína) y una alta resistencia a mastitis acompañada de una buena rutina de ordeño. Bajo porcentaje de incidencia de cojeras comparadas con otras razas especializadas en la producción de leche.

 

  • Partos fáciles

La facilidad de parto es muy conocida en la raza siendo de suma importancia al seleccionar una raza para producción de leche y en sistemas de cruzamientos.

 

  • Mayor adaptación

El pelaje rojo disipa el calor permitiéndoles a los animales pastorear en las horas más cálidas del día, pigmentación de las mucosas y pezuñas le permite a la raza tener mejor adaptación a las condiciones geográficas y climas del país.

 

ESTAS CARACTERÍSTICAS POSICIONAN A LA RAZA AYRSHIRE COMO LA RAZA LECHERA IDEAL

El Ayrshire Rojo Vikingo se ha convertido en la opción rentable para mayor producción de leche con muy buena calidad composicional de la misma. Los resultados se han reflejado no solo en lecherías especializadas donde se obtienen hembras de mayor producción, longevidad, menos días abiertos, sin embargo, el uso del Ayrshire Rojo Vikingo para cruzamientos en el trópico bajo, permite obtener animales mas resistentes a ectoparásitos, mejor tolerancia al calor, habilidad para pastoreo, mejor sistema mamario traduciéndose en animales con mayor longevidad y altas producciones de leche.

 

La Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia promueve los cruzamientos de la raza con otras razas especializadas de leche con el fin de incrementar la rentabilidad de los animales obtenidos, mayores producciones de leche, mejor calidad de la ubres y mejores índices reproductivos. Para el trópico bajo, con razas como Gyr, Guzerat y Brahman, se han obtenido excelentes resultados conservando la rusticidad y obteniendo vacas con altas producciones de leche, baja incidencia de mastitis, mejor fertilidad, persistencia en la lactancia y longevidad.

 

 

En cuanto a los machos obtenidos de los cruzamientos con líneas Bos Indicus, se ha observado una buena ganancia de peso, animales con excelentes características para la producción de carne. Algunos de los toros que tiene a su disposición la Asociación Ayrshire cuentan con valores positivos para ganancia de peso.

 

La Raza Ayrshire se convierte en la opción eficiente y rentable para los sistemas de producción especializados en trópico alto y aquellos destinados a mejorar la productividad en el trópico bajo.

 

El Ayrshire Rojo Sueco reúne los toros con sangre Ayrshire de Dinamarca, Finlandia y Suecia que se encuentran bajo un mismo sistema de selección.

 

La introducción del Rojo Sueco en Colombia tuvo como propósito disminuir la endogamia que tenia la raza debido a la baja cantidad de toros que eran probados en Canadá y estados unidos. Las características del Rojo Vikingo han permitido realizar un avance genético en Colombia dando como resultados animales con altas producciones de leche, grasa y proteína, sino que adicional a esto cuentan con excelentes índices de salud y buena conformación.

 

El Rojo Sueco tiene un alto porcentaje de sangre Ayrshire y es aceptado por la federación mundial Ayrshire. Dinamarca, Finlandia y Suecia fueron pioneros en la selección de rasgos de salud donde cabe destacarse la salud de pezuña y salud de la ubre. Cuentan con una mejor condición corporal que permite mantener altas producciones de leche con un excelente desempeño reproductivo, lo que ha beneficiado la raza Ayrshire a nivel mundial.

 

En Colombia, se están usando los toros Ayrshire Rojo Sueco tanto en lecherías especializadas en trópico alto y ha demostrado excelentes resultados en el mejoramiento productivo en el trópico bajo obteniendo mejores resultados y mayor rentabilidad en cualquier tipo de explotación.